Juan Chirinos: inicios, pinturas, obras y más
Juan Chirinos, nace en Carora Estado Lara, un 12 de Mayo de 1962, en la unión de la familia Chirinos Rojas, sus padres Hugo Chirinos y Blanca Rojas de Chirinos, se dedicaron a la educación de cada uno de sus hijos, siendo este el mayor de cinco hermanos en esta humilde familia caroreña. Desde muy temprana edad, se inclina en los trazos artísticos dejando huellas de su arte, en las paredes de su hogar y de todos aquellos espacios que le permitieron expresar su imaginación.
Inicia sus estudios de primaria en el año 1969 en el Grupo Escolar Ramón Pompilio Oropeza donde desde muy temprana edad manifiesta su inclinación por el arte, destacándose por ser el organizador de carteleras y por su precocidad de pintura, y lo demuestra al ganar varios años consecutivos las exposiciones de pintura y manualidades que se realizaban al final del curso de dicha institución.
En 1981, llevo a cabo su primera exposición de pintura individual en el Centro de Profesionales de Carora, en honor a la Promoción de Bachilleres en Ciencia del cual formaba parte, con la intensión de recaudar fondo para la misma. Continuó por años sus estudios académicos hasta llegar a la Universidad de los Andes, para cursar estudios en una de las carreras que más se vincula con el que hacer artístico: “La Arquitectura”, siempre destacándose en las diversas cátedras y por sus libres exposiciones individuales que realizaba en las diferentes ciudades del país, además de integrar importantes exposiciones colectivas.
Culmina Juan Chirinos, la carrera de Arquitectura con gran éxito al lograr un prestigioso segundo premio en el concurso, proyecto de la planta física de FAULA (Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes) donde concursaron los estudiantes de ultimo semestre, como tesis de grado de dicha carrera.
Representar las dimensiones virtuales del hombre y su entorno, tal como es, son premisas de la individual Imágenes del Metaverso, del artista plástico caroreño Juan Chirinos, quien señala que el Metaverso es el desdoblamiento de una dimensión, donde la materia y el espacio se pueden multiplicar, dividir, ensanchar, encoger e incluso, desaparecer.
“El concepto es muy subjetivo ya que el origen de la palabra es dado a conocer por primera vez en la novela de Neal Stiphenson que se llama “Snow Crash”, publicada en 1992, en la cual se describe un mundo virtual, ficticio, en fin, una realidad virtual”. Chirinos sostiene que se trata de un concepto que se identifica con sus últimas creaciones, en la búsqueda de representar las dimensiones virtuales del hombre y su entorno tal y como lo conocemos, de cómo ver un espacio desdoblado y la participación de la materia en múltiples visuales y perspectivas a la vez”.
En general, dinamizando formas y volúmenes para transmitir a través de elementos y actividades cotidianas y conocidas por todos, diversos puntos de vista, en los cuales el color se revitaliza”.
Todo lo contrario, dijo, a lo que expresaría científicamente la materia en movimiento, la cual anula el color brillante y lo neutraliza.
“La línea que protagoniza los límites de la masa y los cuerpos, no está sujeta a detenerse en sus límites, sino que sigue en el espacio, formando nuevos planos que se superponen entre sí, para luego dar paso a otra dimensión. Esta es una obra, añadió el artista, enmarcada dentro de un estilo cubista-figurativo, que sintetiza una tendencia contemporánea y tropical del cubismo tradicional conocido.
Continuó sus estudios académicos en la Universidad de Los Andes (ULA) de donde egresó como arquitecto. En el año 2009, Juan Chirinos fue elevado al Catálogo de la Galería Virtual de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, (UCLA), siendo escogida para la galería virtual una pintura perteneciente al genero llamado Cubismo Figurativo.
“Después de sus inicios con su pintura ingenua y fresca, dio un paso al impresionismo, y en la actualidad se adentra en el cubismo figurativo, que es un mundo que descompone la realidad en figuras geométricas, que nos envuelven en un torbellino de líneas entrecruzadas con figuras que atraen nuestras atención por su expresividad y trazos definidos”.
Castañeda agrega que la creatividad de Juan Chirinos en el mundo de la pintura se compone de tres etapas bien definidas; la primera, que denomina sus inicios; la segunda que define su arte en el impresionismo, y una tercera y actual que “está muy bien comprometida con el cubismo”.
“Aquí Juan hace gala de su vena arquitectónica, al usar las líneas para crear figuras misteriosas que se mueven al compás del trazo fuerte de su pincel”.
El pintor y Arquitecto Juan Chirinos ha participado en más de 80 exposiciones colectivas dentro y fuera del país. Ha presentado alrededor de 40 exposiciones individuales en galerías e importantes salones de nuestro país; además de distinciones y comentarios de personajes relevantes en las artes plásticas venezolanas.
Inicia sus estudios de primaria en el año 1969 en el Grupo Escolar Ramón Pompilio Oropeza donde desde muy temprana edad manifiesta su inclinación por el arte, destacándose por ser el organizador de carteleras y por su precocidad de pintura, y lo demuestra al ganar varios años consecutivos las exposiciones de pintura y manualidades que se realizaban al final del curso de dicha institución.
En 1981, llevo a cabo su primera exposición de pintura individual en el Centro de Profesionales de Carora, en honor a la Promoción de Bachilleres en Ciencia del cual formaba parte, con la intensión de recaudar fondo para la misma. Continuó por años sus estudios académicos hasta llegar a la Universidad de los Andes, para cursar estudios en una de las carreras que más se vincula con el que hacer artístico: “La Arquitectura”, siempre destacándose en las diversas cátedras y por sus libres exposiciones individuales que realizaba en las diferentes ciudades del país, además de integrar importantes exposiciones colectivas.
Culmina Juan Chirinos, la carrera de Arquitectura con gran éxito al lograr un prestigioso segundo premio en el concurso, proyecto de la planta física de FAULA (Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes) donde concursaron los estudiantes de ultimo semestre, como tesis de grado de dicha carrera.
Representar las dimensiones virtuales del hombre y su entorno, tal como es, son premisas de la individual Imágenes del Metaverso, del artista plástico caroreño Juan Chirinos, quien señala que el Metaverso es el desdoblamiento de una dimensión, donde la materia y el espacio se pueden multiplicar, dividir, ensanchar, encoger e incluso, desaparecer.
“El concepto es muy subjetivo ya que el origen de la palabra es dado a conocer por primera vez en la novela de Neal Stiphenson que se llama “Snow Crash”, publicada en 1992, en la cual se describe un mundo virtual, ficticio, en fin, una realidad virtual”. Chirinos sostiene que se trata de un concepto que se identifica con sus últimas creaciones, en la búsqueda de representar las dimensiones virtuales del hombre y su entorno tal y como lo conocemos, de cómo ver un espacio desdoblado y la participación de la materia en múltiples visuales y perspectivas a la vez”.
En general, dinamizando formas y volúmenes para transmitir a través de elementos y actividades cotidianas y conocidas por todos, diversos puntos de vista, en los cuales el color se revitaliza”.
Todo lo contrario, dijo, a lo que expresaría científicamente la materia en movimiento, la cual anula el color brillante y lo neutraliza.
“La línea que protagoniza los límites de la masa y los cuerpos, no está sujeta a detenerse en sus límites, sino que sigue en el espacio, formando nuevos planos que se superponen entre sí, para luego dar paso a otra dimensión. Esta es una obra, añadió el artista, enmarcada dentro de un estilo cubista-figurativo, que sintetiza una tendencia contemporánea y tropical del cubismo tradicional conocido.
Inicios
El caroreño inició sus estudios en el Grupo Escolar Ramón Pompilio Oropeza. Desde muy temprana edad manifestó su inclinación por el arte.Continuó sus estudios académicos en la Universidad de Los Andes (ULA) de donde egresó como arquitecto. En el año 2009, Juan Chirinos fue elevado al Catálogo de la Galería Virtual de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, (UCLA), siendo escogida para la galería virtual una pintura perteneciente al genero llamado Cubismo Figurativo.
Despertar
El crítico Leonardo Castañeda escribió que tiene un despertar o un segundo aire artístico.“Después de sus inicios con su pintura ingenua y fresca, dio un paso al impresionismo, y en la actualidad se adentra en el cubismo figurativo, que es un mundo que descompone la realidad en figuras geométricas, que nos envuelven en un torbellino de líneas entrecruzadas con figuras que atraen nuestras atención por su expresividad y trazos definidos”.
Castañeda agrega que la creatividad de Juan Chirinos en el mundo de la pintura se compone de tres etapas bien definidas; la primera, que denomina sus inicios; la segunda que define su arte en el impresionismo, y una tercera y actual que “está muy bien comprometida con el cubismo”.
“Aquí Juan hace gala de su vena arquitectónica, al usar las líneas para crear figuras misteriosas que se mueven al compás del trazo fuerte de su pincel”.
Reconocimientos
En palabras del Maestro Trino Orozco “Juan Chirinos, pintor caroreño, autodidacta impresionista, capta con personalidad, especialmente el paisaje natural; tiene un dominio técnico en la espátula” Reconocido por Luís Eduardo Cortés Riera.
“Juan Chirinos es uno de los creadores plásticos de mayor talento en el medio Caroreño, con un sobresaliente manejo de la composición, el dibujo y el colorido” Rafael Montes de Oca. El Impulso, Barquisimeto 1984.
“Juan Chirinos, joven artista con un planteamiento talentoso deseoso de superación buscando con ahínco lo mejor de sí mismo para darlo a los demás…” Maestro Carlos Rivero.
“El paso de la práctica y el contacto con elementos plásticos tan afines a las cátedras de arquitectura irán puliendo en este noble trabajador estético: Líneas, formas, color, texturas y composición…” Gustavo Riveros Tejada. Carora, 1987.
“Juan Chirinos se destaca por su versatilidad con el pincel y la espátula, paseándose por gran variedad de matices y estilos que le imprime a su pintura con su talento natural, que le da ese toque de clase y sapiencia, que ha complementado en su peregrinar por las aulas universitarias con sus estudios de diseño y arquitectura, además de su experiencia en la vida y su espíritu anegado de bonhomía.” Leonardo Castañeda
El pintor y Arquitecto Juan Chirinos ha participado en más de 80 exposiciones colectivas dentro y fuera del país. Ha presentado alrededor de 40 exposiciones individuales en galerías e importantes salones de nuestro país; además de distinciones y comentarios de personajes relevantes en las artes plásticas venezolanas.
Buenos dias juan um abrazo es raul camacho excelente blog t agradezco si puedes contactarte conmigo por favor 04165537839
ResponderBorrar